De la comarca de La Loma posiblemente sea Rus la localidad que tiene mayor concienciación de la necesidad de proteger un patrimonio tan especial como los Caracoles de Piedra Seca. Entre otras razones porque es el lugar en el que más abundan y en el que además hay un grupo de personas (Cristóbal Pulpillo, Paco Checa , Salvador Ramírez ,... que yo recuerde ahora mismo) que realizan una labor de investigación y de difusión más intensa que en otros lugares.
Hasta ayer (6 de noviembre de 2024) no he comenzado a conocer "in situ" los caracoles de Rus. Necesitaba calma, buen tiempo , ningún agobio ,.... y ayer lo tuve.
Mientras estuve en el campo me encontré y charlé con varias personas. Justo en el momento que una de ellas me preguntaba de dónde era me encontraba en el caracol al que he llamado de la Colmena, porque esta persona me dijo que ese lugar era conocido por ese nombre, y tenía justo frente a mí el "Cerretillo" , el lugar de Ibros que se ve perfectamente, y muy cercano, de Canena y de Rus. Le respondí que era de Ibros pero que vivía en Úbeda. En ese momento fui consciente de que a pesar de la proximidad del lugar en que me encontraba y el lugar en el que nací, no conocía nada , nada de Rus.
Los colores , las plantas , la humedad del aire , las quebradas del terreno,...todo me era muy familiar pero me encontraba en un lugar que no había visitado nunca. Y muchas , muchas veces , tuve que mirar al cielo para orientarme y poco a poco situarme. Aún así di alguna que otra vuelta en círculo.
Si a eso le unimos la facilidad con que muchos caracoles se mimetizan con el entorno (las paredes de piedra , las olivas) , es fácil comprender que solamente viese seis caracoles de una ruta en la que debería haber visto una veintena. Además tuve la sensación de que alguno me había saltado y de que otros estuvieron "a punto de comerme".

No hay comentarios:
Publicar un comentario